Contactanos
¿Hablamos?
WhatsApp
Hola, ¿En que podemos ayudarte?

Diplomado Universitario de Tricología


  • Dirigido a:
    Médicos Estéticos, Dermatologos, Cirujanos Plásticos y otras especialidades afines
     
  • Modalidad:
    Semipresencial Clases Teóricas Virtuales
    Encuentros sincrónicos Prácticas Presenciales
    Pacientes reales HANDS ON

     
  • Duración: 
    6 meses
     
  • Certificado Otorgado:
    Diplomado Universitario de Tricología

 

 

 

Plan de Estudios

 

- Piel y Pelo

- Alopecia y Tricoscopia

- Alopecia Cicatrizal

- Alopecia No Cicatrizal

- Alopecia Androgénica

- Esquemas de Tratamiento

- Caída del Cabello

- Plasma Rico en Plaquetas

- Introducción al Microimplante Capilar

- Casos Clínicos

Beneficios

Diplomado Universitario de Tricología
  • Certificación Universitaria por parte de una Institución de Educación Superior - IES
  • Acceso a la plataforma Educativa en Medicina Estética más amplia de Colombia y Latinoamérica
  • Aprendizaje con expertos en Tricología
  • Clases impartidas por docentes nacionales y extranjeros en grupos reducidos de alumnos
  • Enfoque teórico - práctico que garantiza una formación integral
  • Procedimientos realizados directamente por el alumno bajo la supervisión del docente en pacientes reales 
  • Acceso a tecnología y tratamientos innovadores
  • Respaldo para realizar procedimientos indicados en el Pensum académico en Colombia 
  • Insumos y material incluidos para el desarrollo de las clases prácticas
  • Prestigio a nivel Nacional e Internacional
  • Reputación entre pacientes y gremio médico

Requisitos de Inscripción

  • Ser médico titulado 
  • Fotocopia de documento de identidad
  • Diligenciar formulario de inscripción 


Para otros requisitos contactarse al Departamento Administrativo de Registro y Admisiones – DARA
 

¡ Inscríbete !

Perfil del Egresado

El médico egresado del Diplomado en Tricología de la Universidad del Tolima y Clinikrenova será un profesional altamente capacitado en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades del cuero cabelludo y cabello.


Su formación le permitirá ofrecer soluciones médicas y estéticas innovadoras para mejorar la salud capilar de sus pacientes.

  • Revisión de la estructura y las funciones de la piel
  • Comprender la fisiopatología de las alopecias
  • Identificación y manejo de patologías capilares como alopecia androgenética, efluvio telógeno, alopecia areata, entre otras
  • Aplicación de terapias avanzadas como mesoterapia capilar, plasma rico en plaquetas (PRP), bioestimulación
  • Uso de herramientas diagnósticas como la tricoscopia para evaluar el estado del cuero cabelludo y folículos pilosos.
  • Capacidad para desarrollar planes de tratamiento personalizados basados en la evidencia científica.
  • Abordaje multidisciplinario para tratar trastornos capilares desde una perspectiva médica y estética
  • Manejo de efectos secundarios y reacciones adversas
  • Aplicación de principios éticos y legales en la práctica de la tricología.
  • Generación de protocolos individualizados acordes a cada paciente
  • Reconocer el impacto de los tratamientos médicos disponibles en la industria