Contactanos
¿Hablamos?
WhatsApp
Hola, ¿En que podemos ayudarte?

Diplomado Universitario de Láser


  • Dirigido a:
    Médicos Generales o Especialistas
     
  • Modalidad:
    Semipresencial
    Clases Teóricas Virtuales – Encuentros sincrónicos
    Prácticas Presenciales – Pacientes reales HANDS ON en Bogotá Dc. y Cali 
     
  • Duración: 
    1 año
     
  • Certificado Otorgado:
    Medicina Estética NO Quirúrgica

 

Plan de Estudios

- Historia del láser

- Física del Láser I

- Física del Láser II

- Estudio de los láseres en particular

- Interacción del Láser con la materia (Piel)

- Efectos de la Radiación Láser

- Mecanismos de acción biológica de los láseres de baja potencia

- Efectos Biológicos de la Radiación Láser

- Efectos terapéuticos del láser de baja potencia

- Seguridad en el uso de tecnologías láser y fuentes de luz

- La piel

- El láser y la piel

- La Laserterapia

- Depilación Láser

- El Láser y el tatuaje

- El láser en el rejuvenecimiento de la piel

- El Láser vascular de la piel

- Lesiones pigmentadas de la piel y su tratamiento láser

- Lesiones despigmentadas de la piel y su tratamiento láser

- El láser en acné y psoriasis

- Cicatrices

- Cicatrices deprimidas, Hipertróficas, queloides e hiperpigmentadas, estrías y de acné y quemaduras con láser QS, Fraccionado CO2

- Los tumores benignos de la piel y el láser

- Diagnóstico y terapia fotodinámica

- Clínica de Lesiones Dermatológicas y Dermatoscopia

- Manejo de complicaciones con Tecnología Láser

- Protocolos combinados con tecnología láser

Beneficios

Diplomado Universitario de Láser
  • Certificación Universitaria por parte de una Institución de Educación Superior - IES
  • Acceso a la plataforma Educativa en Medicina Estética más amplia de Colombia y Latinoamérica
  • Clases impartidas por docentes nacionales y extranjeros en grupos reducidos de alumnos
  • Procedimientos realizados directamente por el alumno bajo la supervisión del docente
  • Respaldo para realizar procedimientos indicados en el Pensum académico en Colombia 
  • Insumos y material incluidos para el desarrollo de las clases prácticas
  • Insumos incluidos para el desarrollo de talleres prácticos en casa
  • Inscripción por un año a la Asociación Colombiana de Medicina Estética y Láser- Acomel
  • Póliza estudiantil para incidentes durante el desarrollo de las jornadas académicas de Liberty Seguros S.A.
  • Carnet que lo acredita como alumno del Diplomado de Medicina Estética
  • Carnet  que lo acredita como egresado una vez finalice su formación
  • Prestigio a nivel Nacional e Internacional
  • Reputación entre pacientes y gremio médico
  • Amplia oferta laboral debido al reconocimiento que tiene ser un médico estético Universidad del Tolima – Clinikrenova 

Requisitos de Inscripción

  • Ser médico titulado
  • Fotocopia de documento de identidad
  • Diligenciar formulario de inscripción 

Para otros requisitos contactarse al Departamento Administrativo de Registro y Admisiones – DARA

¡ Inscríbete !

Perfil del Egresado

  • Al finalizar el diplomado, el egresado obtendrá su certificación como médico estético avalado por una IES institución de educación superior con acreditación de alta calidad.
  • Ejercerá su práctica profesional como médico estético independiente o en clínicas reconocidas a nivel nacional e internacional, con base en los principios éticos y el marco jurídico, para brindar una atención médico estética de calidad a los tratamientos que no requieran procedimientos quirúrgicos.
  • Realizará con base a la evidencia científica y clínica el diagnóstico para el manejo de patologías y tratamientos; según el requerimiento específico de cada paciente, garantizando bienestar y seguridad en la práctica de procedimientos en medicina estética.
  • El diplomado universitario en medicina estética fortalecerá a los médicos para que tengan sólidos conocimientos científicos del área de la clínica estética, desempeñándose como profesional médico dentro del equipo interdisciplinario que propende por la salud estética de manera integral y podrá participar en campañas de prevención promoción de la salud enfocada al manejo de inesteticismos, brindando alternativas de tratamientos no invasivos y mínimamente invasivos según los avances de la ciencia y la tecnología.